edUTecNe

Tratando de Morfología Musical
Marcelo Chevalier

 Anterior
Instrucciones para el Control de Audiocontrol audio Listado de Obras Musicales

[Arch. 15]

"Son al Rey”

Autor: Juan Luís Guerra

Intérprete: Juan Luís Guerra

Edición: Capitol


 



El Son es propio del Caribe; en este caso, con un texto religioso, con la alternancia Solista – Coro, de tipo salmódica, muy común en la música de la región, y una reconocible herencia africana.

 

Algunos investigadores sostienen que la modalidad salmódica, es un tipo de canto originado en las culturas africanas, incorporado y mantenido en la tradición Judía y que nos llega a través de la religión Cristiana. De manera que la cultura musical africana transportada por los esclavos traídos a nuestro continente luego de la conquista europea, produjo - entre otras muchas cosas - una nueva incorporación de esta modalidad de canto en todo tipo de música.

 

Observemos la Obra con detenimiento. Luego de una Introducción de 22 seg., que en su segunda mitad anticipa directamente la Melodía - en Trompeta -, comienza la Melodía – Cantada - propiamente dicha. Así comienza la Ira. Sección, de 0:22 a 1:44, que tiene una Clausura Instrumental, hasta que se retoma el Canto, en 1:44, iniciando la IIda. Sección. Pero antes de avanzar tendremos que evaluar y considerar algunas cuestiones.

 

Lo que haremos en primer lugar es observar con detenimiento la Ira. Sección. Distinguimos aquí 4 articulaciones formales que son, evidentemente, Partes, conformadas por 2 Períodos iguales cada una, la última de ellas, Instrumental, de clara función de Clausura. Las primeras 3 Partes que, de acuerdo a nuestra percepción, son diferentes, las designaremos como: a, b y c.

 

La 1ra. Parte a, con preponderancia del Solista y las breves intervenciones del Coro – en los 1ros.Semiperíodos y con clara función de Resonancia -; la 2da., b, ahora con protagonismo del Coro y breves intervenciones Solistas – también, en los 1ros Semiperíodos y en función de Resonancia -; y la 3ra., c, con un protagonismo alternado de Solista y Coro, en la que el Solista presenta un D.M. – con Resonancia – y el Coro completa el Semiperíodo con el mismo D.M. todas las veces, adquiriendo así la función de Estribillo. La Clausura, instrumental, presenta la novedad de Ds.Ms. Téticos, a diferencia de todos los anteriores, de condición Anacrúsico.

 

Indudablemente estamos ante un caso de Pulsación Mixta Irregular Simultánea.

 

Hasta aquí todo parece transitar dentro de lo previsible. Lo particular se produce en lo que hemos designado como la IIda. Sección. Veamos.

 

 

Lo primero que observamos es que la 1ra. Parte de esta IIda. Sección es igual a la 3ra.Parte, c de la Ira Sección; luego, un Interludio Instrumental, también una Parte, – con algunas Resonancias vocales -; la siguiente, y 3ra. Parte, vocal, es igual a la 2da. Parte, b, de la Ira. Sección: le sigue una nueva formulación - levemente cambiada - de la Parte c, para concluir con una nueva Parte en función de Clausura, realizada con el mismo contenido del Interludio Instrumental, que se interrumpe y desemboca en una brevísima Coda.

Entonces, salvo el contenido de lo que hemos consignado como Interludio, debido a su ejecución Instrumental, el resto del contenido, b y c, ya fue presentado en la Ira. Sección, pero aquí reaparece en orden inverso y reiterando c.

De manera que si comparamos las dos Secciones, la Ira. tiene una formulación muy orgánica, con sus 3 contenidos sucesivos y con los protagonismos de Solista y Coro en un orden de aparición lógico y esperable. En cambio, la IIda. Sección , evidentemente, no tiene como característica una presentación orgánica de material nuevo, sino la representación de los dicho en la Ira. pero reeligiendo el orden, incorporando algunos materiales y dejando afuera otros – nada menos que a -. Evidentemente también, en esta IIda. Sección las Partes sobre las que se preferido trabajar son aquellas en donde el protagonista es el Coro, b, y muy especialmente c, en la que el protagonismo es compartido, optando por no incluir nuevamente a, de un claro protagonismo del Solista.

Esta modalidad de conformación Melódica, con una Ira. Sección caracterizada por una presentación orgánica de contenidos, y una IIda. que representa este contenido con una cierta libertad de elección y enfatizando la interrelación de los protagonistas - sean vocales o instrumentales -, la he visto con muchísima frecuencia en la música del Caribe, en particular, y en la que posee una fuerte herencia africana, en general. Esa IIda. Sección sugiere una actitud de libertad de construcción, y con mucha frecuencia – este no es un caso - incluye directamente Variación Improvisada, aunque no como procedimiento orgánico, sino como un momento pasajero que surge espontáneamente, reforzando así su espíritu y características.

 

Creo que no es sorprendente entonces que los músicos caribeños adoptaran con mucha naturalidad el estilo musical del Jazz proveniente de E.E.U.U. que utiliza la Variación Improvisada como procedimiento excluyente. Es que todo proviene de la misma raíz.


Ir a [Arch. 16]  "Qué será, qué será..."

 
Subir Ir al inicio del LIBRO
Texto para imprimir [PDF]
[Arch.01] a [Arch.24]

edUTecNe [Editorial Universitaria de la U.T.N.]
Sarmiento 440 - (C1041AAJ) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina

edutecne@utn.edu.ar

© [Copyright]

La Editorial de la U.T.N. recuerda que las obras publicadas en su sitio web son de libre acceso para fines académicos y como un medio de difundir la producción cultural y el conocimiento generados por autores universitarios o auspiciados por las universidades, pero que estos y edUTecNe se reservan el derecho de autoría a todos los fines que correspondan.



<<< VOLVER A LA PAGINA PRINCIPAL





Site Meter